sábado, 22 de septiembre de 2012

En Reflexión...


Reflexión sobre: La naturaleza en las concepciones económicas pre-smithianas de Cuerdo y Ramos (2000)
____________________
Autores:

Amaro Ronces Esau.
Chacón Velázquez Iván Victor.
Galindo Rodríguez Thelma.

1 Introducción

El siglo XVIII fue la puerta de entrada al pensamiento económico contemporáneo. Siglo en el que la ignorancia cayó por la luz de la Ilustración. René Descartes sentó las bases del método científico, enseñó al pensamiento a dudar de todas las afirmaciones dogmáticas y le dio entrada a la razón para que no se encontrara otra vez ante alguna autoridad diferente a la insurrección intelectual. Rousseau, Turgot, Locke, Kant, Diderot, fueron seguidores de la duda, no creyeron en nada que no estuviera basado en la experiencia y probado.

     Las ciencias florecieron y a consecuencia el dominio no muy racional del hombre sobre la naturaleza. Las matemáticas con el desarrollo del análisis infinitesimal descubierto por Newton y Leibniz, las ciencias naturales tomaron un verdadero auge con las ideas de Darwin y su teoría general de la evolución, con Linneo y la Philosphia botánica. Las ciencias humanas progresaron lo mismo que la antropología, y gracias a la estadística la economía política fue de las más sobresalientes. Pensadores como Rousseau y su contrato social, Quesnay y el Tableau Économique, Turgot “Laissez Faire, Cantillon y su ensayo sobre la naturaleza del comercio en general, ponen la base de la concepción económica pre-Smithianas.

2 La visión integradora griego-medieval y su herencia: mundo físico, económico y moral.

En este capítulo la lectura nos habla del conocimiento previo a una visión integral del entorno, la cual era muy simple en diversos aspectos; como la definición de los recursos naturales como la visión alquimista de la renovación de los minerales y la visión de que los recursos infinitos. Para después, por medio de los conocimientos de personajes importantes entre ellos, Descartes, Newton, Kepler y Galileo, se desarrollara una visión más integradora y científica del entorno. Y teniendo estas herramientas como único sistema capaz de generar un objetivo sobre los fenómenos del universo de forma cuantitativa e independiente de las opiniones particulares de las sociedades, se confrontan con la visión moralista y dominante de las actividades religiosas, en particular con la visión omnipotente del hombre sobre la naturaleza, que deriva de la creencia de que el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios, percepciones del mundo que no revelan las diferencias entre la verdad mental y la verdad real de los fenómenos.

Para evitar las falacias del sentido común, radica el análisis del Universo mediante el método científico.

Nosotros no estamos de acuerdo con la lectura cuando el autor expresa que las ideas pasadas de que el hombre por ser hecho a imagen y semejanza de Dios debía “disfrutar” de las riquezas y recursos naturales, debido a que éste pensamiento o forma de pensar sólo podría pertenecer a las personas que tenían recursos ilimitados, que generalmente eran personas ricas y/o poderosas, y evidentemente estas eran minoría, la gran mayoría inconsciente o conscientemente sabía que el valor de las cosas provenía del trabajo, puesto que eran ellos quienes lo realizaban.


3 Petty y Cantillon: La teoría “tierra” del valor.

La continuación del pensamiento Integrador de los siglos XV, XVI Y XVII, es el pensamiento analitico, éste se da al parecer desde la clase alta nuevamente, con autores como Petty y Cantillon, de tal forma que es Petty quien define que el verdadero valor real de una mercancía, resulta del trabajo que se le imprime a ésta y desde aquí ya estaba sentenciando el futuro de muchas teorías. Finalmente no sólo la nueva visión del trabajo como generadora de valor es la predominante, sino que se empieza a denotar la visión de la tierra como partida originaria de valor. Sin embargo, estas teorías en los siglos XVII Y XVIII, no son los suficientemente sustentadas, ya que para demostrar estos postulados hay que tener magnitudes que la demuestren. Y ésta es precisamente el nuevo objetivo de Petty y Cantillon, matematizar de qué forma existe el valor de la tierra y en consecuencia el valor del trabajo que se comparan con las mercancías que producen y su valor.

A pesar de este gran proceso de evolución mental en esos tiempos aún persisten errores, que no sólo eran de la cuantificación del trabajo y población, sino de la concepción de la tierra - el trabajo, y por tanto el valor que pertenece a cada trabajador producto de una serie de actividades múltiples. Ésta etapa se convierte entonces en un doble parteaguas de la historia como  modo de producción múltiple y de una mejor interpretación de conceptos “propiedad” y población.  Al integrarse ésta, se integra también una parte técnica y contable, que permiten por medio del desarrollo de las matemáticas, álgebra y aritmética el entendimiento y demostración de sus teorías.

4 Petty La fisiocracia o el gobierno de la naturaleza

La escuela fisiócrata construye una síntesis filosófica de la naturaleza como poder, inclinándose hacia las verdades de hecho, verdades de razón y conocimiento. Lo fundamental para los pensadores fisiócratas era la actividad Agrícola. Tal como lo sostiene el médico  “Francois Quesnay” :  la fuente de la riqueza de un país está en la agricultura y no en el comercio, porque es la agricultura la que genera el llamado excedente económico o renta neta o producto neto.  Así uno a uno de los fisiócratas integran un análisis físico y monetario del proceso económico.

Los economistas clásicos crearon una visión epistemológica para tratar de comprender el funcionamiento de la economía, personajes como Johann Heinrich, Von Thünen, William Petty, Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus Y John Stuart Mill, entre otros, desarrollan su propia Teoría del valor: argumentando que el valor de todas mercancías esta dado por la cantidad del trabajo empleado en la producción de las mismas "Teoría Valor Trabajo" Teoría: Pretende explicar la dinámica de los precios en una Economía".

Durante la segunda mitad del siglo XIX, por un lado el método desarrollado por David Ricardo. Por otro lado la escuela histórica alemana y por Marx, aunque con fundamentos diferentes entre sí. En tercer lugar el pensamiento marginalista. Muy pronto llegó el momento de desvelar los secretos que la naturaleza mantenía celosamente guardados, aportando un conocimiento que proporcionaría al hombre una insólita capacidad de progreso.

Karl Marx construyó su análisis económico desde una cosmovisión de la sociedad y de la historia definida por el mismo y por Friedrich Engels como, materialismo histórico. En posición a la filosofía idealista alemana, también en pugna con el racionalismo vigente.

Mantuvo una tensión vigente a lo larga de su obra. Asume que el estudio de la realidad económica y social debe basarse en un conocimiento en un conocimiento científico, sin aclarar explícitamente cual es el método adecuado para desarrollar su ciencia. Parece inclinarse por el procedimiento inductivo, impregnando el método ricardiano, en el que introduce claros tintes hegelianos. Esa disposición al trabajo científico, intenta hacerla compatible con el sentido filosófico. En consecuencia, pretende analizar (científicamente) una realidad económica y social, en movimiento de la que (supuestamente) conoce cuáles son las claves de su evolución posterior.

Aspira a que su análisis económico tenga contenido teórico cada vez más elaborado, el propósito último es claramente político - práctico, clarificar esas claves del funcionamiento capitalista con el fin de favorecer la lucha social contra el sistema. Lo que da lugar a la crítica radical al sistema.

Conclusiones

W. Petty nos presentan una nueva forma de ver y entender la economía respecto a las formas precedentes. Una forma de permitirse ir más allá de la concepción moral o aproximaciones deductivas. Nos muestran ese desarrollo gradual que hace de la economía una ciencia multidisciplinaria siendo enriquecida con el apoyo de diferentes disciplinas como las ciencias exactas, las sociales y sus ramas. Esta transformación de percibir a la economía de otra forma comienza con la corriente filosófica del positivismo y por supuesto el punto estratégico de la evolución de ella misma, el hacer uso para la investigación al resto de las disciplinas científicas, tomando como herramientas auxiliares técnicas y métodos cuantitativos aplicados a la económica. Tenemos entonces un cambio significativo en la manera de ver a la economía.

Por lo tanto el método objetivo ayudo a concretar y esclarecer las ideas (económicas), y al mundo en general. Esto únicamente tuvo lugar gracias a la revolución del pensamiento de nuestros personajes  ilustres. Uno a uno fue evolucionando racionalmente adquiriendo teorías nuevas, ya sea retomando postulados anteriores, o introduciendo mediante a estos, nuevas teorías e hipótesis.Esclareciendo el conocimiento de la realidad.

Para conocer el mundo real (objetivo de investigación) tal como objetivamente existe y opera, tiene su lugar, donde el conocimiento de un fenómeno o de la realidad debe ser libre de distorsiones, preferencias individuales o ilusiones. La dominación de los procesos reales en beneficio del hombre.

Bibliografía:

- Cuerdo, M.M. y Ramos, G.J. (2000) Economía y Naturaleza – Una historia de las ideas, Cap 1: La Naturaleza en las concepciones económicas pre-smithianas, Editorial Síntesis, p21 – 36.


Imágenes de Grecia tomadas de la web:

http://www.grado42.com
http://maricruzgonzalezmonsalve.blogspot.mx
http://dfc-economiahistoria.blogspot.com
http://www.seedsandfruit.com

7 comentarios:

  1. ¡Saludos todas/os! Recuerden dejar sus comentarios sobre el presente trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Con lo que respecta a los fisiócratas y su percepción, basta recordar que en aquellas épocas en las cuales a mi parecer el pensamiento de la humanidad salía de tan tremenda etapa de oscurantismo como la edad media para transitar en la ilustración, la cual se vio la oportunidad de abrir todas aquellas inquietudes que tenia el hombre por lo que ocurría en su entorno. Para el caso de la economía no fue la excepción, ya que empezó a florecer en su formalidad el estudio de la economía para lograrlo con un método científico. Incluso también recordemos que los fisiócratas, grandes amantes de la naturaleza y los cuales centraron sus estudios en este mismo ámbito, se dijeron formalmente como una escuela del pensamiento económico.
    Si bien la naturaleza es parte primordial del estudio de la economía, cosa que se encargaron los fisiócratas y que también hayan sido adoptadas algunas ideas por parte de los clásicos como Smith, Ricardo o Malthus, además de ser oposición fuerte de el mercantilismo con respecto a la idea de la acumulación de dinero como riqueza, también tuvieron grandes influencias religiosas dentro de sus postulados. Esto se vería como algo normal para su época, ya que, como lo mencione anteriormente, se encontraba en un periodo de transición en el que apenas comenzaba a surgir el pensamiento Ilustrado. Incluso también sabemos que la escuela clásica predominan las ideas religiosas o positivistas, como lo es la mano invisible, en sus inicios se le vería como algo normal que también tuviera estas características ideológicas, aunque llevado en la practica actualmente si tiene serias deficiencias, pero esto es otro cantar. Mientras tanto para concluir con este comentario, destacamos que la escuela fisiócrata, a modo personal, se le puede considerar como base fundamental del estudio de la economía en sentido de uno de los factores de la producción el cual le dan bastante importancia: la tierra a través de a agricultura como generadora de riqueza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Marco, por tu comentario. Muy relevante tu aportación al debate. Rescatas puntos relevantes como la percepción de lo real de la época que impregna el análisis en materia económica, y diversos aspectos de la escuela Fisiócrata. Saludos cordiales.

      Eliminar
  3. Puntualizando:

    Bajo la línea cronológica del pensamiento económico hay un elemento el trabajo de Cueva y Ramos que vale la pena rescatar para su reflexión: el Papel de la Naturaleza dentro de la Concepción del pensamiento científico.

    En la economía "arcaica" las reflexiones giraban en torno a la adquisión de la riqueza y no a la producción -tiempos en que reinaban los paradigmas aristotélicos y visiones medievales- y no fue hasta el siglo XVII cuando la revolución científica simbolizó la evolución de un pensamiento " racional". En Economía, el sistema económico toma autonomía científica y surgen la ya tan mencionada participación de la Escuela Fisiócrata y sus aportaciones a las líneas del pensamiento económico. Sin embargo, la revolución científica empujó la "dominación y control de la naturaleza" a quién se le consideraba salvaje, desordenada y carente de inteligencia propia, el hombre toma el protagonismo del mundo, la naturaleza posee riqueza pero hay que emprender un camino de transformación (producción) sobre ella, tal vez a esto hacía referencia la justificación de la superioridad humana ante la naturaleza, y no netamente a una igualdad social.

    La discusión se centra entonces, en la visión del mundo y su entorno.
    La humanidad ha pasado a un plano de conciencia ambiental y mecanización del mismo.

    Sirviendo lo anterior como nota mental, hay dos cuestiones muy importantes que me gustaría mencionar:

    Partiendo (y cito del trabajo del equipo 1) " Las ciencias florecieron a consecuencia del dominio no muy racional del hombre sobre la naturaleza".

    ¿Es decir que antes de la "racionalidad" del siglo XVII el hombre es considerado un ser "primitivo" por no explotar ni mecanizar al mundo?
    Si consideramos que el " dominio" actual hacia la naturaleza a llegado a la alteración y destrucción de otras formas de vida, así como también el riesgo a nuestra sobrevivencia ¿Podríamos arriesgarnos a considerar al ser humano más racional ahora?

    2. Existe una actualización respecto al discurso de la participación de las posturas de los investigadores con aplicar el "método científico convencional", no se puede hacer ciencia sin dejar a un lado visiones individuales, las ideologías no "distorsionan realidades".
    Maurice Dobb hacía referencia a la importancia de la ideología en la ciencia, el mismo Marx postulo " el determinismo económico" como elemento indispensable en el pensamiento.

    Considero que las ciencias no vinieron a esclarecer realidades ni a distorsionarlas, netamente a explicarlas bajo un enfoque diferente, y a evolucionar el pensamiento humano en la cuestión de la existencia humana.
    (Lo último ya está más inclinado a cuestiones filosóficas)

    Ah y por último:
    “La dominación de los procesos reales en beneficio del hombre"
    ¿A qué se hace referencia cuando se mencionan " la dominación de los procesos reales"?



    Espero no haberme extendido mucho. Pero me parece un trabajo que abre mucho a la discusión de los planteamientos y visiones de la lectura, lo que lo convierte en un trabajo interesante.

    Saludos a todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, Angélica. Tu forma de analizar las ideas y textos es muy interesante. Comparto de forma particular "La dominación de los procesos reales en beneficio del hombre". Justo he comentado eso mismo al equipo 1: no dejan claro a qué hacen referencia y, más aun, pareciese que tal argumentación fuese en contra de la defensa que realizan a otras perspectivas párrafos atrás. Me parece que analizar el papel de la ciencia es un área muy rica e interesante en el desarrollo tanto para el historiador, el filósofo, y desde luego, el economista. Buena reflexión, saludos cordiales.

      Eliminar
  4. Bueno… sin duda tanto la lectura de Cuerdo y Ramos como esta reflexión la podemos observar en una cronología bien llevada. Vemos que el siglo XVIII fue un periodo en el que se registró una evolución o cambio en el pensamiento. Se vio un significante florecimiento de las ciencias en todos los aspectos, distintas formas de pensar, hubo por parte de varios pensadores algunos errores, pero eso no les quita la importancia ya que otros posteriormente tomaron sus ideas mejorándolas.

    Citando a Cuerdo y Ramos, vemos que “La economía, como Ciencia Social nace con Adam Smith”, como ya lo había mencionado el siglo XVIII fue una pauta para las ciencias, y la economía no fue la excepción, ya que esta nació en la segunda mitad de este siglo, esto justo cuando de igual manera iba fundamentándose la relación Hombre – Naturaleza.

    Antes del siglo XVIII, Linneo muestra su Economía de la Naturaleza, que en mi opinión contenía bastante contenido religioso, nada comprobable, ya que este mostraba un equilibrio de la Naturaleza muy organizado según “El Plan Divino”. Otro punto de la lectura que no estoy de acuerdo es el tomado en el siglo XVI y XVII donde en el Antiguo Testamento, tanto Dios como el hombre eran tomados como algo separado de la Naturaleza y además esta existía para uso y disfrute del hombre. Creo que la relación hombre – Naturaleza es algo más que un simple disfrute por parte del hombre, hay una interrelación más estrecha entre estos, y claro está en la Economía.

    Petty con el fin de avanzar más en la investigaciones, se propuso introducir matemáticas en los fenómenos sociales, creo que su aportación fue de gran importancia en el desarrollo de todas las ciencias sociales, su principal intento fue una ecuación natural en la que su propósito principal era el relacionar el trabajo con la tierra. Cantillon sigue este lineamiento, sin embargo establece que la tierra es el elemento del que depende toda la economía, creo que ambos debieron darle un peso similar a ambos, ya que los dos son de gran importancia para la producción, son interdependientes.

    Para terminar, uno de los puntos más importantes a mi parecer, el papel de la fisiocracia en esta relación hombre – naturaleza. Sin duda fueron una de las escuelas que planteo esta relación, esto al poner a las actividades agrícolas como elemento central de la economía. Sin embargo contenía algunos errores, algunos economistas clásicos como Smith, Ricardo, Malthus, etc. criticaron sus trabajos, y desarrollaron los suyos, sobre todo en la teoría del valor.

    Bueno, creo que me extendí bastante. A mi parecer la reflexión de mis compañeros me parece muy atinada y precisa. Además concuerdo con los conceptos que escogieron como relevantes de la lectura de Cuerdo y Ramos. A modo de conclusión puedo comentar que a pesar de que es en el siglo XVIII cuando nacen algunas ciencias, su desarrollo lo podemos apreciar desde siglos antes, el pensamiento económico ha ido evolucionando, mostrando distintos pensamiento a lo largo de la historia, y a la vez mejorando los que ya se contaban.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Jesús. Al igual que tus compañeros Marco y Angélica, realizas una muy interesante síntesis y reflexión del texto del equipo 1. Comparto tu interés sobre la relación ser humano-naturaleza, pues en ella se encuentra el aspecto relevante de nuestra materia y de nuestra disciplina.

      Los compañeros del equipo 1 hicieron una buen trabajo pero tienen también muchos puntos de crítica. Tu compañera Angélica ya expuso algunos de ellos.

      Finalizo con lo que comentas: "el pensamiento económico ha ido evolucionando" y continuará haciéndolo. Saludos cordiales.

      Eliminar