
En la clase de hoy el Prof. José G. Ríos finalizó el tema de Grecia y sus pensadores e impartimos conceptos importantes del periodo de la Edad Media y de la escuela escolástica.
Revisen su carpeta compartida.
Comparto también un par de podcast de la webradio, así como algunos videos del canal de historia que les ayudarán a contextualizar el pensamiento escolástico y las aportaciones valiosas de Santo Tomás de Aquino.
Dato cronológico de la escolástica:
Según M. Grabmann (Geschichte der scholastichen Methode, I), la escolástica "histórica" se puede dividir en 4 periodos. 1. Una pre-escolástica (fines del siglo VII a fines del XI) [...]. 2. El periodo de la escolástica temprana (fines del siglo XII y comienzos del XIII) [...]. 3. La alta escolástica [...]. 4. La escolástica "decadente" de los siglos XIV y XV, atenida a problemas especiales, dirigida al trabajo en profundidad más bien que en extensión, y en la cual maduran diversos temas de la filosofía moderna. José Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía, cuarta edición, Editorial Sudamericana, Buenos Aires 1958, págs. 427-428. Más datos, consultar: http://www.filosofia.org
Puntos importantes a tratar:
- Concepto de trabajo.
- Clases sociales.
- Método escolástico.
- Propiedad privada.
Saludos cordiales.
atte:
Carlo Ríos Soto.
biol.carlorios@gmail.com
Aquí los podcast:
Aquí los videos del canal de Arte e Historia:
Estimadxs alumnxs, navegando por internet me encuentro con que habrá un ciclo de conferencias en el IIH de nuestra universidad:
Mayores informes en:
http://www.historicas.unam.mx/eventos/2012/ciclo_conferencias_cruzada_albigenses.html
Ahora sí, saludos mil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario